lunes, 14 de marzo de 2011

Convergencia

Los hoy denominados guaraníes habitaron durante milenios el macizo de Brasil y vivieron en las costas de lo que hoy se ha convertido en la cuenca amazónica.
A medida que las aguas se fueron retirando avanzaron sobre las nuevas praderas, hasta encontrarse en un punto con la gente que subía desde la Patagonia.
Todo lo que hoy en el mapa vemos de verde intenso era hace 10.000 un gran pantanal. En sus costas vivían los habitantes antiguos, que fueron avanzando a medida que el terreno se fue secando.

lunes, 7 de marzo de 2011

Área de dispersión del pueblo querandí

Dibujo de Frank Gaitan

La llegada del caballo los hizo hábiles jinetes.
Toda la costa marítima de la Prov. de Buenos Aires también fue el área de dispersión de los querandíes.

Los restos más antiguos

A 5 km de la ciudad de Tres Arroyos se encuentra el yacimiento arqueológico "Arroyo Seco", considerado uno de los más antiguos de Argentina. En el lugar se han hallado más de 40 esqueletos, con una antigüedad de 9.000 años, lo que hace suponer que ha sido un lugar de entierros, además de restos fósiles de mamíferos, extinguidos hace más de 8.000 años, elementos de molienda y utensillos de caza. La riqueza del material obtenido, se expone en el Museo Municipal "José A. Mulazzi", permite conocer quiénes fueron y cómo vivían los pueblos originarios.

Olavarría


Aunque todavía no se conoce la cronología precisa de la ocupación de la llanura pampeana, algunos indicios -como la presencia de cerámica- indicarían que parte de las ocupaciones corresponden al Holoceno tardío, hace 5.500 a 2.500 años.

Asimismo, es probable la presencia de ocupaciones de mayor antigüedad (anteriores a 5.500 años) debido a la posición estratigráfica de los hallazgos, aunque estas hipótesis tendrán que ser corroboradas con dataciones de carbono 14.

Como parte de las tareas de investigación que se están realizando en las sierras de Olavarría (Buenos Aires), los doctores Pablo Messineo y Cristian Kaufmann llevaron a cabo excavaciones en el sitio arqueológico denominado El Puente, localizado sobre la margen izquierda del arroyo San Jacinto.

Estas investigaciones fueron realizadas con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales y el CONICET.

En el 2005 se efectuó un rescate arqueológico en el sitio Calera, localizado a unos 500 metros del sitio El Puente. Calera posee diferentes eventos de ocupación de 5.400 y 3.700 años y en el mismo se hallaron una gran cantidad de especies de animales, artefactos líticos y cerámica.
Los estudios efectuados hasta el momento indican que Calera funcionó como un lugar donde se llevaron a cabo tareas relacionadas con eventos rituales y agregación de bandas.

Los trabajos llevados a cabo hasta el presente indican que el sitio El Puente funcionó de manera diferente al sitio Calera y que en el mismo se habrían llevaron a cabo actividades cotidianas de los grupos indígenas, relacionadas con la confección de artefactos de piedra y el procesamiento de animales.

El área de Sierras Bayas constituyó un lugar que fue de gran importancia para los indígenas que habitaron la región pampeana porque en las mismas afloran fuentes de rocas y minerales necesarias para la confección de sus herramientas y pinturas.
Estas rocas sólo se encuentran en los sistemas de sierras de Tandilia y Ventania, por lo cual los indígenas tenían que trasladarse a estos lugares para abastecerse de este recurso crítico.